Cannabis y EM: Un Vínculo Esperanzador

Tabla contenidos
ÍNDICE
Índice Artículo "Cannabis y EM: Un vínculo Esperanzador"
Antes de seguir con el artículo me gustaría recalcar que el THC es el único cannabinoide ilegal en España. A día de hoy están sólo permitidos aquellos productos, derivados del cáñamo, que contengan menos del 0,2% de THC. Este porcentaje varía en función del país, así que, recomendamos que lo comprobéis antes de realizar cualquier pedido.

Introducción - Cannabis y EM

Como ya comentamos en el Artículo: “Cannabis y Enfermedades Neudegenerativas” , la esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta principalmente al cerebro y la médula espinal.

En conclusión, la esclerosis múltiple (EM) presenta desafíos significativos para quienes la padecen, afectando su calidad de vida de diversas maneras. Sin embargo, en medio de estos desafíos, el cannabis ha surgido como un área de interés prometedor en la búsqueda de tratamientos efectivos.

A través de la exploración de su potencial terapéutico, diferentes investigaciones han estudiado la relación entre la EM y el cannabis. Si bien las investigaciones continúan en evolución, la evidencia existente sugiere que el cannabis podría proporcionar alivio a los síntomas de la EM y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

A medida que se está consiguiendo avanzar en la comprensión de esta compleja interacción, es fundamental seguir investigando y explorando el papel del cannabis en el manejo de la esclerosis múltiple, con el objetivo de brindar opciones de tratamiento más efectivas y mejorar el bienestar de quienes viven con esta enfermedad.

Estudio Científico “Cannabis y cannabinoides para el tratamiento sintomático de personas con esclerosis múltiple” de Filippini G, Minozzi S, Borrelli F, Cinquini M, Dwan K - Año 2022

La esclerosis múltiple (EM) conlleva síntomas debilitantes como la espasticidad y el dolor neuropático crónico. Estos síntomas son comunes en pacientes con EM, empeorando con la progresión de la enfermedad y afectando la calidad de vida de los afectados.

A pesar de los tratamientos existentes, como los fármacos antiespasticidad y los analgésicos, su eficacia es limitada y pueden ser mal tolerados por algunos pacientes.

En este contexto, los cannabinoides han surgido como una opción de tratamiento prometedora para aliviar la espasticidad y el dolor en pacientes con EM.

En este apartado abordaremos las ideas claves de un estudio científico que respaldan el uso de cannabinoides para reducir la sintomatología de las personas con EM.

Acompáñanos en este viaje hacia una comprensión más profunda de cómo los cannabinoides pueden influir en la experiencia de quienes viven con esclerosis múltiple. Desde la reducción de la espasticidad hasta el alivio del dolor neuropático crónico, exploraremos los hallazgos clave de este estudio y su impacto potencial en la calidad de vida de los pacientes.

¡Descubre cómo la ciencia está desafiando los límites y ofreciendo nuevas esperanzas en el tratamiento de la esclerosis múltiple!

1.

Introducción al Estudio

Este estudio busca evaluar exhaustivamente los beneficios y riesgos de los cannabinoides en el alivio de los síntomas de la EM, proporcionando una visión integral de su eficacia y seguridad en el manejo de esta enfermedad compleja.

2.

Datos Relevantes

3.

Resultados del Estudio

Tras el análisis de los 25 estudios, se puede concluir lo siguiente:

Resultados de los Estudios sobre el Cannabis y la Esclerosis Múltiple - Hemp Blog

Por tanto, podemos extraer varias conclusiones sobre los efectos de los cannabinoides en comparación con el placebo en pacientes con esclerosis múltiple:

En resumen, podríamos decir que mientras los cannabinoides pueden ofrecer beneficios en términos de reducción de la espasticidad y mejora del bienestar general en pacientes con esclerosis múltiple, también existe la posibilidad de efectos adversos, interrupción del tratamiento y riesgo de trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Por ello, la decisión de utilizar cannabinoides en el tratamiento de la esclerosis múltiple debe ser cuidadosamente evaluada, considerando tanto los posibles beneficios como los riesgos asociados.

4.

Resultados de importancia limitada

A continuación, mostraremos otros resultados que consiguieron. Sin duda, resaltan la importancia de un enfoque integral en el manejo de la EM, que aborda una variedad de síntomas y aspectos relacionados con la calidad de vida de los pacientes.

5.

Conclusión Autores del Estudio

Los autores concluyen que los nabiximols pueden ayudar a reducir la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple (EM) cuando otros tratamientos no son efectivos, siendo importante la consideración de que los cannabinoides pueden tener efectos secundarios y riesgos, como cambios en el estado de ánimo y problemas para tolerarlos a largo plazo. Ante esto, los autores aconsejan a los médicos que, antes de recetar cannabinoides, evalúen cuidadosamente los beneficios y los riesgos para cada paciente con EM.

En cuanto a las investigaciones, sostienen que es necesario que se realicen más estudios con un mayor número de pacientes y con un seguimiento más a largo plazo, para entender cómo funcionan los cannabinoides en el tratamiento de la EM y ver si los efectos de los cannabinoides son diferentes según el tipo de EM que tenga la persona.

Conclusiones Generales

En conclusión, la esclerosis múltiple (EM) afecta a un gran número de personas en todo el mundo, con una prevalencia estimada de 2.3 millones de individuos.

Este estudio resalta la importancia de investigar y desarrollar tratamientos efectivos para abordar los diversos síntomas asociados con la EM.

Se ha observado que el tratamiento con cannabis, incluidos cannabinoides sintéticos y de origen vegetal, puede ofrecer alivio significativo en áreas clave como la espasticidad, el dolor neuropático, los síntomas de la vejiga, la fatiga, los problemas de sueño y la movilidad.

Además, se han destacado mejoras en la depresión y la ansiedad, así como en la percepción del cuidador sobre el cambio en la capacidad de cuidado.

Estos hallazgos sugieren un gran potencial terapéutico del cannabis en el manejo integral de la EM, ofreciendo una nueva esperanza para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.

Puedes descargarte el artículo en el siguiente enlace:

¡¡¡ Síguenos en nuestras redes Sociales !!!

¡Suscríbete!

Un nuevo artículo cada 15 días

¿Te ha gustado el artículo?
¡Comparte y Comenta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido
es_ESES_ES
Scroll al inicio