Cannabis y EM: Un Vínculo Esperanzador
ÍNDICE | |
---|---|
Índice Artículo "Cannabis y EM: Un vínculo Esperanzador" |
Introducción - Cannabis y EM
Como ya comentamos en el Artículo: “Cannabis y Enfermedades Neudegenerativas” , la esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta principalmente al cerebro y la médula espinal.
- Causa: a día de hoy no se conoce la causa exacta de la EM. Se cree que es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina, que es la capa protectora que rodea las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Esta respuesta inmune daña la mielina, lo que interrumpe la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
- Síntomas: Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden variar ampliamente dependiendo de la ubicación y la gravedad de las lesiones en el sistema nervioso central. Algunos síntomas comunes incluyen fatiga, problemas de visión, debilidad muscular, espasticidad, problemas de equilibrio y coordinación, entumecimiento u hormigueo, problemas de control de la vejiga y disfunción cognitiva.
- Tipos de EM:
- Esclerosis Múltiple Recurrente-Remitente (EMRR): Caracterizada por períodos de recaída seguidos de remisiones.
- Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva (EMSP): Caracterizada por una progresión continua de los síntomas después de un período inicial de EMRR.
- Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva (EMPP): Caracterizada por una progresión continua de los síntomas desde el inicio, sin recaídas ni remisiones significativas.
- Esclerosis Múltiple Progresiva Recurrente (EMPR): es el tipo de EM más raro. Muestra progresión constante y recaídas superpuestas.
- Diagnóstico: El diagnóstico de la esclerosis múltiple generalmente se realiza a través de una combinación de historia clínica, examen neurológico, pruebas de imágenes como resonancia magnética (RM) y pruebas específicas para descartar otras condiciones con síntomas similares.
- Tratamiento:Actualmente, no existe cura para la esclerosis múltiple, pero hay opciones de tratamiento que pueden ayudar a controlar los síntomas, reducir la frecuencia y la gravedad de las recaídas, y retrasar la progresión de la enfermedad. Estos tratamientos pueden incluir medicamentos modificadores de la enfermedad, terapias de rehabilitación, medicamentos para el control de síntomas y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas.
En conclusión, la esclerosis múltiple (EM) presenta desafíos significativos para quienes la padecen, afectando su calidad de vida de diversas maneras. Sin embargo, en medio de estos desafíos, el cannabis ha surgido como un área de interés prometedor en la búsqueda de tratamientos efectivos.
A través de la exploración de su potencial terapéutico, diferentes investigaciones han estudiado la relación entre la EM y el cannabis. Si bien las investigaciones continúan en evolución, la evidencia existente sugiere que el cannabis podría proporcionar alivio a los síntomas de la EM y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
A medida que se está consiguiendo avanzar en la comprensión de esta compleja interacción, es fundamental seguir investigando y explorando el papel del cannabis en el manejo de la esclerosis múltiple, con el objetivo de brindar opciones de tratamiento más efectivas y mejorar el bienestar de quienes viven con esta enfermedad.
Estudio Científico “Cannabis y cannabinoides para el tratamiento sintomático de personas con esclerosis múltiple” de Filippini G, Minozzi S, Borrelli F, Cinquini M, Dwan K - Año 2022
La esclerosis múltiple (EM) conlleva síntomas debilitantes como la espasticidad y el dolor neuropático crónico. Estos síntomas son comunes en pacientes con EM, empeorando con la progresión de la enfermedad y afectando la calidad de vida de los afectados.
A pesar de los tratamientos existentes, como los fármacos antiespasticidad y los analgésicos, su eficacia es limitada y pueden ser mal tolerados por algunos pacientes.
En este contexto, los cannabinoides han surgido como una opción de tratamiento prometedora para aliviar la espasticidad y el dolor en pacientes con EM.
En este apartado abordaremos las ideas claves de un estudio científico que respaldan el uso de cannabinoides para reducir la sintomatología de las personas con EM.
Acompáñanos en este viaje hacia una comprensión más profunda de cómo los cannabinoides pueden influir en la experiencia de quienes viven con esclerosis múltiple. Desde la reducción de la espasticidad hasta el alivio del dolor neuropático crónico, exploraremos los hallazgos clave de este estudio y su impacto potencial en la calidad de vida de los pacientes.
¡Descubre cómo la ciencia está desafiando los límites y ofreciendo nuevas esperanzas en el tratamiento de la esclerosis múltiple!
1.
Introducción al Estudio
Este estudio busca evaluar exhaustivamente los beneficios y riesgos de los cannabinoides en el alivio de los síntomas de la EM, proporcionando una visión integral de su eficacia y seguridad en el manejo de esta enfermedad compleja.
2.
Datos Relevantes
- Tipo de Estudio: Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados.
- Estudios Analizados:
- 25 ensayos clínicos aleatorizados con un total de 3763 participantes, de los cuáles, 2290 recibieron cannabinoides.
- La duración de los estudios varió, siendo 15 de los estudios a corto plazo (2-12 semanas), 7 estudios a medio plazo (12-26 semanas) y 2 estudios a largo plazo (50-156 semanas).
- El tamaño del estudio más grande fue de 657 personas y el más pequeño 14.
- 13 de los estudios evaluaron un aerosol oral (nabiximols) que contenía dos compuestos derivados de la planta del cannabis. Otros estudios compararon diferentes cannabinoides con placebo.
- Participantes: Adultos con esclerosis múltiple.
- Objetivos del Estudio:el objetivo era descubrir si los cannabinoides eran mejores que el placebo en adultos con EM para mejorar la espasticidad, el dolor neuropático crónico y el bienestar general de la persona. Además, también se quería saber si los cannabinoides estaban asociados con la interrupción del tratamiento debido a los efectos no deseados, con los efectos nocivos graves, con los trastornos del sistema nervioso o trastornos psiquiátricos y con la tolerancia a los medicamentos.
- Tipos de Cannabis: Se consideraron diferentes tipos de cannabinoides, como el cannabis en forma de hierba (por ejemplo, marihuana), las distintas variedades de flores de cannabis (Bedrocan®, Bedrobinol®, Bediol®, Bedrolite®, Bedica®), cannabinoides obtenidos de plantas (Nabiximols, Cannabidiol) o cannabinoides sintéticos (Dronabinol, Nabilone), sin importar la dosis, la forma de administración, la frecuencia o la duración del uso. Además, se incluyeron tanto placebos como otros tratamientos activos para realizar comparaciones, y se permitieron intervenciones concomitantes si se utilizaron en todos los grupos de comparación.
- Encuesta sobre el consumo de cannabis medicinal en EM: se revela, a través de una encuesta realizada en el Reino Unido, que el 22% de las personas con EM han consumido cannabis para tratar sus síntomas y un 7% aún lo consumía. De las personas que consumen cannabis actualmente, el 56% considera que los beneficios superan los efectos secundarios. Otro estudio en EEUU sostiene que el 66% de las personas con EM consumen cannabis para tratar sus síntomas.
3.
Resultados del Estudio
Tras el análisis de los 25 estudios, se puede concluir lo siguiente:
![Cannabis y EM: Un Vínculo Esperanzador 1 Resultados de los Estudios sobre el Cannabis y la Esclerosis Múltiple - Hemp Blog](https://hempblog.es/wp-content/uploads/2024/04/tabla_resultados_de_los_estudios_sobre_el_cannabis_y_la_esclerosis_multiple-articulo_cannabis_y_esclerosis_multiple-hempblog-hemp_blog.webp)
Por tanto, podemos extraer varias conclusiones sobre los efectos de los cannabinoides en comparación con el placebo en pacientes con esclerosis múltiple:
- Reducción de la Espasticidad: Existe evidencia moderada que sugiere que los cannabinoides pueden aumentar el número de personas que informan una reducción importante en la gravedad percibida de la espasticidad (evidencia de cinco estudios en 1143 personas).
- Dolor Neuropático Crónico: la evidencia sobre la reducción del dolor neuropático crónico es muy incierta (evidencia de un estudio en 48 personas).
- Mejora del Bienestar General: Hay evidencia moderada que indica que los cannabinoides pueden aumentar el número de personas que perciben una mejora "mucho" o "muy mucho" en su bienestar general (evidencia de ocho estudios en 1215 personas).
- Interrupción del Tratamiento y Efectos Adversos: Los cannabinoides pueden aumentar ligeramente el número de personas que interrumpen el tratamiento debido a efectos no deseados (evidencia de 21 estudios en 3110 personas). Además, hay una baja incidencia de efectos adversos graves asociados con el uso de cannabinoides (evidencia de 20 estudios en 3124 personas).
- Impacto en el Sistema Nervioso y Trastornos Psiquiátricos: Existe evidencia de baja certeza que sugiere que los cannabinoides pueden aumentar los trastornos del sistema nervioso (evidencia de siete estudios en 1154 personas) y los trastornos psiquiátricos en comparación con el placebo (evidencia de seis estudios en 1122 personas).
- Tolerancia a los Medicamentos: La evidencia sobre si los cannabinoides tienen efecto en la tolerancia a los medicamentos es muy incierta (dos estudios en 458 personas).
En resumen, podríamos decir que mientras los cannabinoides pueden ofrecer beneficios en términos de reducción de la espasticidad y mejora del bienestar general en pacientes con esclerosis múltiple, también existe la posibilidad de efectos adversos, interrupción del tratamiento y riesgo de trastornos neurológicos y psiquiátricos.
Por ello, la decisión de utilizar cannabinoides en el tratamiento de la esclerosis múltiple debe ser cuidadosamente evaluada, considerando tanto los posibles beneficios como los riesgos asociados.
4.
Resultados de importancia limitada
A continuación, mostraremos otros resultados que consiguieron. Sin duda, resaltan la importancia de un enfoque integral en el manejo de la EM, que aborda una variedad de síntomas y aspectos relacionados con la calidad de vida de los pacientes.
- Reducción de la espasticidad. Se midió mediante escalas clínicas como la Escala de Ashworth o la Escala de Ashworth modificada.
- Alivio del dolor neuropático del 30% o más, evaluado mediante la Escala NRS-PI (0-10).
- Mejoría de los síntomas de la vejiga evaluados con el cuestionario de vejiga hiperactiva (OAB-q).
- Fatiga evaluada con la Escala de Gravedad de Fatiga (FSS) o la Escala de Impacto de Fatiga Modificada (M-FIS). Se identificó una diferencia de cuatro puntos en la M‐FIS como una diferencia clínicamente significativa en la fatiga.
- Problemas de sueño, medidos por el NRS (0-10).
- Mejora de la movilidad, equilibrio, temblor y funcionamiento diario, utilizando herramientas como el Índice de Barthel o una prueba de caminata cronometrada de 10 metros.
- Depresión y ansiedad evaluadas mediante escalas validadas como la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS).
- Impresión global de cambio del cuidador (CGIC), que califica la facilidad de traslado, vendaje e higiene perineal.
- Uso reducido de otros tratamientos sintomáticos, como para la espasticidad o el dolor.
5.
Conclusión Autores del Estudio
Los autores concluyen que los nabiximols pueden ayudar a reducir la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple (EM) cuando otros tratamientos no son efectivos, siendo importante la consideración de que los cannabinoides pueden tener efectos secundarios y riesgos, como cambios en el estado de ánimo y problemas para tolerarlos a largo plazo. Ante esto, los autores aconsejan a los médicos que, antes de recetar cannabinoides, evalúen cuidadosamente los beneficios y los riesgos para cada paciente con EM.
En cuanto a las investigaciones, sostienen que es necesario que se realicen más estudios con un mayor número de pacientes y con un seguimiento más a largo plazo, para entender cómo funcionan los cannabinoides en el tratamiento de la EM y ver si los efectos de los cannabinoides son diferentes según el tipo de EM que tenga la persona.
Conclusiones Generales
En conclusión, la esclerosis múltiple (EM) afecta a un gran número de personas en todo el mundo, con una prevalencia estimada de 2.3 millones de individuos.
Este estudio resalta la importancia de investigar y desarrollar tratamientos efectivos para abordar los diversos síntomas asociados con la EM.
Se ha observado que el tratamiento con cannabis, incluidos cannabinoides sintéticos y de origen vegetal, puede ofrecer alivio significativo en áreas clave como la espasticidad, el dolor neuropático, los síntomas de la vejiga, la fatiga, los problemas de sueño y la movilidad.
Además, se han destacado mejoras en la depresión y la ansiedad, así como en la percepción del cuidador sobre el cambio en la capacidad de cuidado.
Estos hallazgos sugieren un gran potencial terapéutico del cannabis en el manejo integral de la EM, ofreciendo una nueva esperanza para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
Puedes descargarte el artículo en el siguiente enlace: